Patrimonio Cultural, Sobrarbe, encuentro de culturas

Desde la Prehistoria, las gentes que han habitado estas tierras han sabido imprimir su huella indeleble en este territorio de belleza salvaje y sobrecogedora. Todos ellos supieron establecer una relación armónica con el medio natural que habría de proveerles de todo lo necesario.

Diferentes culturas dejaron su impronta en una tierra que, en pleno siglo XXI, encuentra sus señas de identidad en ese legado ancestral. Celtas, íberos, romanos, visigodos, musulmanes, judíos, francos o navarros entre otros, aportaron su granito de arena para tejer un sustrato cultural rico y variado y para componer un paisaje hermoso y diverso, testigo privilegiado del nacimiento del Reino de Aragón.

El visitante tiene la oportunidad de descubrir bienes de gran valor, ubicados todos ellos en espectaculares espacios naturales:

Destaca la imponente presencia del Monasterio de San Victorián, en la falda de la Peña Montañesa, que hasta el siglo XVIII jugó un papel importantísimo en la vida económica, cultural, espiritual y social de Sobrarbe.

En siglos posteriores, los habitantes de Sobrarbe construyeron nuevos edificios e iglesias siguiendo los cánones estéticos del gótico, del renacimento y del barroco, pero sin olvidar las bases del románico que tanto arraigo tuvo en el territorio.

Para conocer más sobre los lugares a visitar de la comarca del Sobrarbe, les invitamos a consultar el enlace:

Patrimonio Cultural, Sobrarbe, encuentro de culturas

Copyright © Casas Rurales Urmo - Diseño Web por Internet 2.0